Machuca

    Movie Poster
    Release year
    2004
    Director
    Andrés Wood
    Biography of director(s)
    Andrés Wood Montt es un director, productor, y escritor chileno. Nació en 1965 en Santiago, Chile. En 1991 asistió a la universidad de Nueva York donde empezó a realizar sus filmes. Algunas de sus películas más conocidas son Machuca, Violeta se fue a los cielos, y Historias de Fútbol. En 1993, creó su propia compañía de producción, Wood Producciones.
    Country
    Coproducción entre Chile, España, el Reino Unido, y Francia
    Original synopsis of the film

    Machuca (2004) se trata de un niño de la clase alta, Gonzalo Infante, y su amistad con otro niño, Pedro Machuca, de un fondo indígena y pobre. Toma lugar durante una época de inestabilidad política en Chile que fue el resultado del golpe de estado de Augusto Pinochet contra el gobierno de Salvador Allende en 1973. Los chicos se conocen a través de su escuela católica cuando el director de la escuela, Father McEnroe, instala un programa de integración social. Su amistad empieza cuando Gonzalo defiende a Pedro de otros chicos de la escuela. Juntos exploran las diferencias entre sus calidades de vida. Gonzalo aprende del estado de las barriadas de Santiago donde viven Pedro y su vecina Silvana y cómo trabajan para sostener a su familia. En contraste, Pedro aprende de la riqueza de los de la clase alta, como Gonzalo. Cuando el golpe de estado se acerca y las tensiones aumentan, Gonzalo y Pedro averiguan los dos lados del conflicto político y las posiciones de los dos. Después de una manifestación en que la mamá de Gonzalo grita a Silvana, Gonzalo y Pedro se pelean y separan. Después del golpe de estado, el ejército quita a Father McEnroe como director por su proyecto y cuando unos estudiantes tratan de desobedecer, el ejército los expulsa, incluyendo a Pedro. Gonzalo visita a Pedro pero el ejército está saqueando la barriada y disparan a Silvana. Gonzalo se escapa de la escena al mostrar su ropa de buena calidad al ejército. El tiempo pasa, y cuando Gonzalo regresa a la barriada, encuentra nada allí, como si todo – su amistad con Pedro y Silvana, y su experiencias con una clase social baja– fuera borrado.

    Describes the setting of a scene in a play or a film. It refers to everything placed on the stage or in front of the camera—including people. In other words, mise en scène is a catch-all for everything that contributes to the visual presentation and overall “look” of a production. When translated from French, it means “placing on stage.”

    Setting
    Setting
    Explanation
    Machuca toma lugar en Santiago, Chile en el año 1973 durante los días previos al golpe militar dirigido por Augusto Pinochet. Fue grabado en Chile en 2003 y está basado en un experimento real que hizo el gobierno socialista de Salvador Allende en el colegio de Saint George (conocido en la película como el colegio de Saint Patrick), una escuela católica privada. Una gran parte de la película transcurre en la escuela, la cual se puede ver como una reflexión del estado de Chile durante aquel periodo. Cuando los nuevos estudiantes (quienes son de la clase baja) llegan a la escuela por el programa de integración social que Father McEnroe instala, se chocan con los otros (quienes son de la clase alta). Es obvio que los otros estudiantes no los ven como iguales, y los tratan peor por eso. Al hacer que la película tenga lugar dentro de la escuela, especialmente una que es católica, Andrés Wood hace una crítica social de la clase alta y muestra la ironía en su sistema de creencias, ya que afirman ser católicos pero tratan peor a los de la clase baja.

    Por otra parte, al final de la película, el ejército le quita a Father McEnroe como director y cuando unos estudiantes tratan de protestar, el ejército los expulsa, de una vez más reflejando el estado de Chile bajo el golpe de Pinochet.
    Timecode
    0:04:00-0:05:00
    Film Still
    Saint Patrick's School
    The new students
    The returning students
    Props
    Prop
    Las dulces de Roberto Ochagavía
    Explanation
    Los dulces que come Gonzalo en la casa del novio de su mamá representan la posición de la clase alta de Chile. Podemos ver en otras escenas como habiá raciones para la gente de Chile por el tiempo de crisis, pero por la clase social del novio de su mamá, Gonzalo tenía privilegios único de recibir lujos del mercado negro. Usualmente estos objetos se representan en drogas, gemas, armas, etc. para los adultos, y entonces los dulces también son símbolos de la niñez e inocencia de Gonzalo y como no puede entender la circunstancias de su país.
    Los dulces también son una representación de la expectativa de Gonzalo de su mamá donde él no podía decir nada sobre la relación entre ella y el argentino. Los dulces son un soborno del pecado de adulterio, pero también de los crímenes de los ricos donde dejan sufrir a los pobres cuando ellos pueden gozar de cualquier lujo. Vemos esto cuando la mamá de Gonzalo no quiere que continúe el programa de integración social de Father McEnroe, representando su posición de derecha, contra los pobres y sus derechos. Aunque ella tiene acceso a los muebles y coches más modernos, no quiere que los pobres tengan acceso a la educación.
    En la escena podemos ver que la caja de comida está llena de dulces y él puede escoger cualquiera, mostrando el exceso de riqueza del argentino, y como Gonzalo nunca ha tenido que sufrir por la pobreza. Adicionalmente, cuando él come los dulces, podemos ver que él pone más de uno en su boca, otra vez mostrando como no ha tenido que pensar sobre la hambre porque no lo saborea. En comparación con la leche condensada que Silvana tiene que convencer de probar, él nunca sabía cómo apreciar los lujos de su vida.
    Film Still
    Gonzalo escogiendo un dulce de una caja de Roberto.
    Gonzalo comiendo el dulce de Roberto.
    Lighting
    Lighting
    Explanation
    En esta escena donde los soldados del militar vienen a saquear la barriada de Pedro, no hay mucho color. En toda la película los colores son mutados, pero en esta escena, solo se ve blanco, negro y rojo. La escena es muy oscuro, representando la realidad de lo que está pasando, y la iluminación es dura, dando un efecto muy serio con los negros muy oscuros y los blancos muy brillantes. Uno de los lugares en la escena más brillantes es el fuego donde están quemando todos los papeles y libros de la gente que vive en la barriada. Aunque Pinochet defiende las acciones del militar porque todo es para combatir el comunismo, también está cometiendo atrocidades y quemando la historia. Por eso también el fuego es importante. El fuego puede tener el propósito de iluminar, pero en este caso, el propósito es quemar, olvidar y borrar.
    También es importante considerar el efecto del color rojo en la escena. El color rojo es asociado con el comunismo, y como están saqueando el pueblo porque quieren erradicar el comunismo, podemos ver este símbolo repetido en la ropa de la gente, la bicicleta, las banderas etc., como si fuera un blanco para los soldados. Aunque no se muestra en esta escena, el color rojo también es una representación de la violencia y sangre, y entonces verlo en esta escena ilustra lo que está pasando, una atrocidad en que están destruyendo las familias, matando a los inocentes y cometiendo crímenes contra la humanidad.
    Film Still
    La bicicleta de Gonzalo cuando está metiendo la barriada de Pedro durante el ataque.
    Los soldados quemando los libros y papeles de la gente en la barriada de Pedro.
    Costume
    Costume
    El uniforme de Gonzalo
    Explanation
    La ropa juega un gran rol a lo largo de la película, y aún determina su trama. De hecho, el director nos presagia la importancia de la ropa en la película en la primera escena, en donde Gonzalo se viste para la escuela. Se pone un traje y unos zapatos limpios y mantenidos. De solamente su ropa se puede deducir que Gonzalo es de la clase alta y que asiste a una escuela privada y bien mantenida. Por lo tanto, en esta primera escena se puede ver cómo la ropa va a señalar el estatus social de los personajes a lo largo de la película.
    Timecode
    0:02:14
    Film Still
    Gonzalo in his school uniform
    Costume
    Los zapatos Adidas
    Explanation
    Además de señalar el estatus social de los personajes, la ropa también juega un papel crucial en la trama de la película. Al final de la película, cuando los soldados invaden la barriada en donde viven Pedro y Silvana, Gonzalo está a punto de huir cuando un soldado le detiene. Gonzalo le dice que es del otro lado del río pero el soldado no le cree. Entonces, Gonzalo le grita “Míreme!” y la cámara se desplaza sobre Gonzalo para mostrar su traje, enfocándose en sus zapatos de marca Adidas. Cuando el soldado ve sus zapatos, entiende que no pertenece a la barriada, y lo deja salir. Sus zapatos señalan su riqueza, lo cual se asociaba con el partido de la derecha, que apoyaba a Pinochet. Solo por los zapatos de Gonzalo, el soldado supo que no era de la barriada, ya que nadie de la barriada podía comprar de marcas como Adidas. Por lo tanto, en esta escena, vemos cómo durante el golpe de estado de Pinochet, el dinero que uno tenía determinaba si sobreviviría o no. Durante ese tiempo, las vidas de los ricos se valoraban más.
    Timecode
    1:45:10 - 1:45:40
    Film Still
    Gonzalo's Adidas Shoes
    Soldier looking at Gonzalo's Adidas Shoes
    Hair and Makeup
    Example
    El pelo y maquillaje de María Luisa Infante
    Explanation
    La mamá de Gonzalo es una representación de la clase alta de Chile, pero también de la derecha. Ella comete adulterio con un argentino mucho mayor y muy rico porque quiere aumentar su riqueza, mostrando los valores de la clase alta y de la derecha. Aunque tiene su propia perspectiva, a ella solo le importa que todo salga bien para ella. En esta escena, vemos su cabello, hecho perfectamente con todos su pelo cardado y sus pelitos domesticados con gel. También podemos ver su maquillaje visible, con sombra de ojos, brillo, máscara de pestañas, bronceado etc. Su maquillaje se ve bonito, pero el contexto muestra que su pelo y maquillaje era muy perfecto. Después de esta escena vemos que ya casi va a pasar el golpe de estado y las tensiones políticas son intensas. Aunque ella sabe todo esto ella se ve perfecta, no afectada. En toda la película se ve la misma con su maquillaje y pelo hechos. No importa lo que está pasando porque ella sabe su posición en la sociedad. Ella sabe porque está con alguien rico, que no tiene que preocuparse por el estado del país, y su apatía se muestra en su apariencia.
    También en la película, su belleza es un instrumento para aumentar su clase social, acostándose con los ricos, y entonces si ella para de arreglarse, es como perder ese instrumento. Aunque muestra la desigualdad de los géneros que su única forma de aumentar su estatus era juntarse con un hombre, también muestra los sacrificios que tomó por su deseo de ser parte de la clase alta.
    Film Still
    María fumando cuando su esposo prepara a huirse de Chile.
    María mirando su hijo.
    Figure Behavior
    Example
    Gonzalo
    Explanation
    Matías Quer tiene un estilo de actuación muy distinto, uno que refleja muy bien la inocencia y la timidez de Gonzalo. A lo largo de la película, la cara de Gonzalo sigue seria y rígida. No habla mucho y parece que los únicos amigos que tiene son Pedro y Silvana. Los únicos momentos en que Gonzalo expresa emoción con su cara son cuando está con sus amigos. Por ejemplo, el único momento en que expresa tristeza es cuando huye de la barriada en su bicicleta después del asesinato de Silvana. Mientras anda en su bicicleta, él llora y se puede ver con su semblante que está en un estado de shock y perturbado por presenciar la muerte de su amiga. El hecho de que este momento es el único en que Gonzalo demuestra tristeza demuestra el amor que siente por sus amigos y lo cuanto que lamenta la destrucción de la barriada y cuánto le duele. Esta escena provoca mucha simpatía por Gonzalo de la audiencia.
    Timecode
    1:46:30
    Film Still
    Gonzalo crying on his bike
    Example
    Gonzalo vs. Pedro
    Explanation
    Sin embargo, es interesante que Gonzalo no demuestra sus emociones hasta salir de la barriada. Después del asesinato de Silvana y unos momentos antes de salir en su bicicleta, Gonzalo mira a Pedro a los ojos y no llora mientras Pedro sí. Esta diferencia en emociones es por la diferencia entre las experiencias de los chicos. Pedro y su familia y todos sus vecinos fueron arrancados de sus casas y atacados por los militares mientras Gonzalo solamente era un testigo. Esta diferencia de experiencia refleja la diferencia de experiencia entre los ricos y los pobres bajo el golpe de Pinochet. Por otro lado, también puede ser que Gonzalo fue enseñado (ya sea de manera directa o indirecta por su familia y o por la sociedad) a esconder sus emociones o no sentir piedad por los de la clase baja. De esta manera, Gonzalo puede servir como una reflexión de los de la clase rica de aquel periodo que reconocieron los terrores que enfrentaron la clase baja y fueron cómplices.
    Timecode
    1:45:44-1:45:50
    Film Still
    Pedro looking at Gonzalo
    Gonzalo looking at Pedro
    Representative Clip

    This is the art of photography and visual storytelling in a motion picture or television show. Cinematography comprises all on-screen visual elements, including lighting, framing, composition, camera motion, camera angles, film selection, lens choices, depth of field, zoom, focus, color, exposure, and filtration. Cinematography sets and supports the overall look and mood of a film’s visual narrative. Each visual element that appears on screen, a.k.a. the mise-en-scène of a film, can serve and enhance the story—so it is the cinematographer’s responsibility to ensure that every element is cohesive and support the story. Filmmakers often choose to spend the majority of their budget on high-quality cinematography to guarantee that the film will look incredible on the big screen.

    Point of View
    Point of View
    Comments
    Este escenario es cuando Gonzalo atraviesa al otro lado del campo de fútbol donde vive Pedro y puede ver el saqueo de su barriada. En esta perspectiva, vemos el escenario desde los ojos de Gonzalo. Él puede ver a los soldados destruyendo todas las casas y amenazando a la gente, los vecinos de Pedro. En partes del escenario, la cámara está temblando, representando las emociones de Gonzalo, pero también como si él estuviera sosteniendo la cámara, y a veces oscila con el movimiento de Gonzalo caminando. También cambia de perspectiva a una más objetiva en este escenario, pero también está temblando, como si todavía representa lo que está pasando, pero funciona para mostrar la reacción de Gonzalo cuando está caminando, observando todo. Cuando él se fija en Pedro y su familia, la cámara la sigue, para mostrar que encontró lo que estaba buscando, y el movimiento de la cámara es más suave como si estuviera enfocando. También el cambio de perspectivas de la cámara muestra una toma de 360 grados de lo que está pasando, para mostrar el caos y violencia del escenario. Esto también se ejecuta con el movimiento de Gonzalo, y por lo tanto de la cámara, porque pasea por todo el barrio y el efecto es el sentido de destrucción total. Aunque tiene miedo, Gonzalo también está en un estado de shock, por eso la toma también es lenta, y hay una yuxtaposición con el movimiento errático de los demás para mostrar su shock y la diferencia de estatus de Gonzalo.
    Timecode
    01:41:30-01:46:38
    Quality
    Quality
    Comments
    Estoy usando el mismo escenario donde Gonzalo está caminando por la barriada de Pedro durante el saqueo. En este escenario, Gonzalo está enfocándose en todo lo que está pasando, las personas, el fuego, el carro lleno de soldados, pero en este videoclip, mira a Pedro y su familia, y los soldados que están corriendo enfrente de la familia ya no están en focus, de repente borrosos. Aunque es importante para que el espectador puede ver lo que está pasando, también refleja como Gonzalo está mirando al escenario porque finalmente encontró lo que estaba buscando. Entonces al principio la toma está en deep focus pero se convierte a shallow focus, con un poco de un zoom cuando se da cuenta de la familia.

    Adicionalmente, en todo este escenario hay menos contraste y color, para transmitir el tono serio de lo que está pasando. Todo está en blanco y negro y a veces rojo, en el fuego, la bicicleta etc., un color violento, con más enfasis que todo lo demás.
    Timecode
    01:42:19-01:45:48
    Framing
    Comments
    En este escenario, cuando Gonzalo está cruzando el campo de fútbol y la posición de dónde está se ve muy pequeño y muy solo. Esto muestra su posición con Pedro, su único defensor, y sin poder de cambiar nada. También el acto de cruzar el campo muestra la división entre el mundo de Gonzalo y el mundo de Pedro, especialmente porque vemos el saqueo al otro lado. El espacio negativo en este escenario es importante porque vemos el campo expansivo, y lo empequeñece.
    Timecode
    01:41:30
    Film Still
    Este escenario es cuando Gonzalo está cruzando el campo de fútbol antes de mirar el saqueo de la barriada de Pedro
    Scale
    Comments
    En la primera escena de la película vemos Gonzalo cuando se está vistiendo. La ropa es un tema muy importante en la película porque señale a la audiencia la clase de los personajes. En este escena hay muchos primeros planos, enfocándose en la ropa de Gonzalo y el acto de arreglarse, y como esta escena es la primero con Gonzalo, es como una forma de establecer quien es Gonzalo y que representa. La clase alta es parte de la identidad de Gonzalo, y estos primeros planos ayudan a ejecutar esta mensaje.
    Timecode
    00:01:21-00:02:08
    Film Still
    Este escenario es cuando Gonzalo está vistiéndose antes de ir a la escuela.
    Movement
    Movement
    Comments
    Este escenario es cuando los niños del programa de integración social entran a la escuela y Father McEnroe los está presentando a la clase. Hay una toma panorámica para mostrar los niños, pero contribuye al tono de la reacción de la clase. La clase es lleno de niños de la clase alta, y miran a ellos con cuidad, con desconfianza. Obviamente aprendemos como se sienten sobre los niños cuando entran a peleas, pero este escenario establece como están evaluando a los niños para eventualmente atacarlos.
    Timecode
    00:05:03-00:05:12
    Film Still
    Este escenario es cuando Father McEnroe está presentando a los niños nuevos a la escuela

    Editing is the process of putting a film together–the selection and arrangement of shots and scenes. Editing can condense space and time, emphasize separate elements and bring them together, and organize material in such a way that patterns of meaning become apparent. In addition, editing can determine how a film is perceived: for instance, quick, rapid cuts can create a feeling of tension, while a long take can create a more dramatic effect. The first photoplays generally had no cutting, owing to the fact that they were single-reel films; once filming began, you could not stop until the film ran out. (https://filmglossary.ccnmtl.columbia.edu/term/editing/)

    Coherence, Continuity, and Rhythym
    Comments
    La mayoría de las transiciones entre las escenas de la película son muy rápidas. Estas transiciones cortas crean cierto tipo de tensión entre algunos de los personajes. Por ejemplo, en este clip, la transición rápida entre la madre de Gonzalo, la cara de Gonzalo, y la próxima escena destaca la frustración que Gonzalo siente por su madre.

    Además, aunque la película no utiliza muchas transiciones visuales, mantiene su coherencia y continuidad por la orden de las escenas. Todas las escenas están en orden cronológico, lo cual la hace fácil de seguir. En cuanto al ritmo de la película en conjunto, sostiene un ritmo consistente, que no es rápido ni lento.
    Timecode
    0:16:00-0:16:14
    Film Clip
    Video file
    Editing Style
    Editing Style
    Comments
    La película se basa principalmente en el uso de la edición de continuidad y la edición temática. La edición de continuidad se ve a lo largo de la película. Un ejemplo claro de la edición de continuidad está en esta escena en la que se hablan Gonzalo y Silvana. Se puede notar que la cámara siempre se queda frente a los dos actores, y que Gonzalo se queda a la izquierda y Silvana se queda a la derecha durante todos los cortes de la escena. Esto asegura que la audiencia pueda seguir bien la escena.
    Timecode
    0:54:14-0:54:54
    Film Clip
    Video file
    Comments
    Un ejemplo de la edición temática es esta escena que transcurre entre toda la violencia que se produce tras una manifestación anticomunista. El estilo temático de edición utilizado durante esta escena intensifica las emociones del espectador. La música triste, junto con los recortes de la violencia y la lluvia, a los rostros inocentes de los niños provoca simpatía por la situación en la que viven. Esta escena también sirve como catalizador para el resto de la acción de la película.
    Timecode
    1:20:00-1:23:00
    Film Clip
    Video file
    Transitions
    Match
    Comments
    Este clip muestra un ejemplo de transición de estilo “match”. En esta escena, Gonzalo regresa a casa en bicicleta después de que los militares invadieron el pueblo de sus amigos. La cámara se enfoca en su rostro mientras anda en bicicleta, luego se desvanece a negro y luego lo muestra andando en bicicleta en su nuevo vecindario. Aunque es muy breve y sutil, esta transición simboliza el paso de una cantidad de tiempo más significativa de la que hemos visto antes en la película. Por lo tanto, esta transición avanza la trama y también nos permite reconocer el cambio de entorno en el que se encuentra Gonzalo.
    Timecode
    1:46:20-1:47:30
    Film Clip
    Video file
    Expansion and Compression of Time
    Expansion and Compression of Time
    Comments
    La edición se utiliza tanto para comprimir como para expandir el tiempo en la película. Ya hemos visto un ejemplo de cómo se utiliza la edición para expandir el tiempo: la transición entre las dos escenas de Gonzalo montando en bicicleta hacia el final de la película. Por otro lado, la edición también sirve para comprimir el tiempo. Específicamente, la película suele depender de la música para acelerar el tiempo. Por ejemplo, en este clip, la música hace que los niños parezcan andar en bicicleta rápido. Además de acelerar la trama, esta rapidez refleja la emoción y la libertad que los jóvenes sienten por su amistad, mostrando cuán cercano es el vínculo que ya han comenzado a formar.
    Timecode
    0:33:00-0:33:40
    Film Clip
    Video file
    Editing General Comments
    Comments
    En general, el estilo de edición de Machuca es muy claro y fácil de seguir, lo que permite que la audiencia se concentre más en la narrativa de la película.

    Sound is an integral part in a film. It refers to everything that the audience hears including sound effects, words and music. Sound is used in films for various purposes, including: providing the information to the viewer about the location of the scene, heightening the mood, telling the audience about the characters and advancing the plot. Every person who watches a film realizes that the choice of voices, soundtrack and music present in a film affect the way that the viewer perceives a particular film. As a result, the sound is an important and integral element of the film, one that determines the way that the viewer experiences and understands a film as a visual experience.

    Sound Type
    Sound Type
    Comments
    Machuca contiene varios puentes sonoros que sirven de transición entre escenas. Tomemos, por ejemplo, este clip. La música que se reproduce entre las dos escenas en el clip les permite una transición fluida, en la ausencia de una transición visual. Además, el sonido también sirve para aumentar la intensidad de la escena de la piscina.
    Timecode
    0:13:45-0:14:55
    Film Clip
    Video file

    Narrative analysis is an examination of the story elements, including narrative structure, character, and plot. A narrative can be considered to be the chain of events in a cause-effect relationship occurring in time and space. In order to analyze the narrative of a film, we need to first make the distinction between the plot of the film and the story of the film. This is sometimes referred to as the discourse and story of a film. Narrative may also be called the story thought story mainly refers to the events that describe the narrative.

    Plot Comments
    Comments
    La trama está basada en los eventos que pasan a Gonzalo aunque refleja el estado políticos de Chile durante el golpe de estado. Entonces, la trama aunque tiene este mensaje grande, es mucho más digerible porque simplemente es los eventos que pasan a un niño, cuando conoce a un amigo nuevo y aprende sobre su realidad.
    Story Comments
    Comments
    El cuento se trata más en el universo realizado en la película de Machuca. En este cuento, Gonzalo es un niño de clase alta en el tiempo durante el golpe de estado de Chile que conoce a un niño de clase baja de un programa de integración social de su escuela. Todo esto contribuye al cuento y el mensaje detrás de la película.
    Narrator Type
    Narrator Type
    Comments
    Esta película toma lugar en primera persona, desde la perspectiva de Gonzalo. Al ver esta historia a través de los ojos de Gonzalo, no solo podemos ver la historia desde la perspectiva de los de la clase alta, sino también de una perspectiva infantil e inocente. Estas dos perspectivas chocan en una, y crean una nueva perspectiva contradictoria pero interesante para la audiencia.
    Narrative Structure
    Narrative Structure
    Comments
    La película sigue un orden cronológico. Está basada en la realidad,y sigue el cronograma que condujo al golpe de estado de Pinochet.

    Film genres are various forms or identifiable types, categories, classifications or groups of films. (Genre comes from the French word meaning "kind," "category," or "type"). These provide a convenient way for scriptwriters and film-makers to produce, cast and structure their narratives within a manageable, well-defined framework. Genres also offer the studios an easily 'marketable' product, and give audiences satisfying, expected and predictable choices. Genres refers to recurring, repeating and similar, familiar or instantly-recognizable patterns, styles, themes, syntax, templates, paradigms, motifs, rules or generic conventions.

    Category
    Category
    Bibliography

    Machuca. Dir. Andrés Wood. Wood Producciones, 2004.